Publicado en Descripción del personaje, escribir, escritura, Sin categoría

Herramientas para el escritor: Ficha de personaje

Aunque parezca una tontería, rellenar una ficha de personaje nos ayudará mucho en nuestra novela. En ella, englobaremos los rasgos principales de nuestro personaje, tales como su aspecto físico, su árbol genealógico, su oficio o estudios y los rasgos de su carácter, entre otros. Agrupar estos pequeños datos nos será útil para dar forma a nuestra criatura, definir su personalidad y resolver cualquier duda que surja durante la trama.

(Al final de esta entrada, encontraréis un enlace para descargar la plantilla en blanco de esta ficha de personaje, y así, poder utilizarla en vuestras creaciones. A continuación, una ficha de ejemplo)

ejemplo de plantilla descargableFICHA DE PERSONAJE DESGLOSADA:

Sección 1

Elige una fotografía que evoque al personaje que has imaginado. En Internet encontrarás un muestrario de retratos inagotable para encontrar al ser humano (suponiendo que lo sea) que más se asemeje físicamente. Los bancos de imágenes también resultan muy útiles, yo suelo recurrir a ellos a menudo y, aunque suelen ser de pago, también los hay gratuitos. E incluso, en los de pago, tienes la opción de descargar la imagen con una marca de agua, algo que no supone inconveniente cuando la fotografía solo tiene la función de evocarte a la persona.

Sección 2

Señala en el casillero si es un personaje protagonista o secundario. Esta selección te servirá para ordenar por rango de relevancia las fichas si, más tarde, decides guardarlas en un carpesano o similar.

Sección 3

Datos personales: En esta sección, determina el nombre, la edad, los estudios y la profesión del «fichado». En Internet también encontrarás infinidad de páginas de que sugieren nombres y detallan su significado (habitualmente diseñadas para escoger el nombre de tu futuro bebé) que te ayudarán a elegir el que mejor suene.

Sección 4

Parentescos, amigos y amores: aunque no lo parezca, estos dicen mucho del personaje porque determinan sus orígenes, sus preferencias sociales y sus debilidades amorosas.

Sección 5

Descripción física y psicológica: aunque en algunas novelas no se hace especial hincapié en el aspecto físico, casi siempre se le da gran relevancia al universo psicológico, al fin y al cabo, las decisiones del personaje lo embarcan en la historia o lo excluyen de ella. Sea como sea, afilar la descripción de la anatomía y los pensamientos del mismo, señalará cómo lo percibe su entorno y cómo se desenvuelve en él. Igualmente determinar estos detalles impedirá que caigamos en contradicciones y erratas. Es decir, si en un capítulo nuestro personaje tiene los ojos verdes, en el siguiente no puede tenerlos azules. (A no ser que sea una habilidad impuesta por su singular naturaleza)

Sección 6

Objetos personales de relevancia: algo parecido a las concreciones físicas sucede con los objetos. Las posesiones del personaje y sus cosas preferidas dicen mucho de él, incluso, dichos objetos pueden tener su instante de protagonismo o ser incluso determinantes en la trama.

Sección 7

¿Qué papel representa nuestro personaje en la trama? Esta casilla es la que nos aclarará que esperamos de nuestro personaje, qué papel juega en la historia, cómo la embrolla, o como la deslía. En apenas 3 líneas, deberías resumir el papel que desempeña y su aportación al resultado final.

Espero que la información os sea útil. Aquí podéis descargar la ficha imprimible en blanco:ficha de personaje en blanco

Publicado en mis novelas, Sin categoría

Vuelve (Viaje in solidario 2)

Ya a la venta la segunda parte de la saga Viaje in solidario, titulada: «Vuelve»

vuelve portada ebook nueva

(Disponible tanto en formato ebook como en papel en Amazon)

Tras la primera entrega, «Quédate», continua mi tetralogía, escrita a tres voces, con tintes románticos, escenas de humor y, sobre todo, mucho suspense.

Sinopsis «Viaje in solidario»:

Ya hace varios años que Julián dejó de ser el vecino favorito de Marta para convertirse en el hombre que más admira. Por eso, cuando recibe su última carta y se entera de que éste quiere quedarse a vivir en Camboya, sus planes de futuro junto a él se van al traste. Su única alternativa: acompañar a Julián en su nuevo proyecto solidario en Battambang, y aprovechar la ocasión para declararse. A la desesperada, Marta hará lo que haga falta para desplazarse hasta el país, aunque no tenga dinero para costearse el billete de avión y, para comprarlo, deba recurrir a los favores del tipo que más detesta en la faz de la tierra, Alexander Xifré.

Curiosamente, lo que para Marta es una tremenda humillación, para Alexander es una oportunidad llovida del cielo. Lleva demasiado tiempo exteriorizando su atracción por ella a base de pullas y sarcasmos. Pero por muchos esfuerzos que haga por impresionarla, nunca consigue quedar por encima de ese santurrón del que ella está tan enamorada. Quién sabe, quizás la desesperada situación de la inconformista chica de sus sueños, derribe la penosa imagen que tiene de él y logre convencerla, de que su fabuloso príncipe azul, tan solo es un angelito con alas postizas.

Solo Virginia conoce el auténtico trasfondo de Julián. Y si ella pudiera despegar los labios, sin poner en riesgo su vida y la de su familia, advertiría a su hermana Marta, y a todos aquellos que alaban las buenas obras de Julián, que ese viaje a Camboya es un suicidio pues, tras esa tapadera de solidaridad, se esconde un embaucador tremendamente peligroso.

Si quieres estar al día sobre mis publicaciones, puedes visitar mi web de autora:

http://www.anagarciacruz.com

 

anagarciacruz.files.wordpress.com/…/quc3a9date-primeros-capc3adtulos.pdf