Queridos amantes de la escritura: en esta nueva sección encontraréis una larga lista de preguntas a las que deberíais encontrar respuesta si deseáis escribir. Preguntas destinadas a definir el escritor que queréis ser, y que os ayudarán a saber como vais a afrontar la aventura de escribir, cuestionándoos cada paso a dar. Preguntas que yo misma me he hecho mientras tecleaba o reflexionaba sobre lo que quería narrar. Preguntas que quizás no os habéis formulado jamás o que, por contra, os hacéis cada dos por tres pero no os paráis a contestar.
Esta página está dividida en diferentes secciones: por si las dudas os asaltan sobre lo que hacéis, lo que corregís, o sobre los personajes. Mi intención es que esta sección crezca a menudo con nuevas preguntas que incluiré de tanto en tanto, cuando considere que pueden ayudaros, a medida que me asalten mientras escribo mis libros. Vamos allá.
¿Por qué escribo?
- ¿Qué tipo de escritor quiero ser? ¿Escribo para ser leído o solo para mí? ¿Pretendo convertir esta pasión en mi oficio o es solo una afición que me entretiene?
- De acuerdo, quiero ser escritor, ¿tendré la constancia que el oficio requiere? ¿De dónde sacaré el tiempo? ¿Estoy preparado para encajar las críticas? ¿Tendré la disciplina que requiere embarcarse en una novela? ¿Estoy dispuesto a practicar a diario o se me hace cuesta arriba? ¿Debería empezar a lo grande con una gran saga o ponerme un objetivo más breve y asumible, como un poema, un cuento o un relato? Si has decidido empezar, lo mejor es que lo hagas poco a poco. Ya sabes, un elefante se come a bocados pequeños.
- ¿Qué tipo de texto quiero escribir? ¿Novela, poesía, ensayo…? En definitiva, qué quiero explicar y cómo quiero explicarlo.
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi escritura? ¿Trabajo a diario para enriquecerme como escritor, aprendiendo nuevas fórmulas descriptivas, repasando mi ortografía y enriqueciendo mi vocabulario y mi inspiración o soy perezoso y lo dejo para mañana? ¿Leo suficiente para aprender a escribir? Si quiero ponerme en serio, ¿no debería ampliar más mi vocabulario para enriquecer lo que escribo? ¿No debería equiparme con buenos diccionarios y demás herramientas de apoyo?
- ¿Dónde voy a escribir? ¿Debería escoger un rincón predilecto para concentrarme mucho mejor? ¿No me convendría un espacio propio en el cuál esté debidamente aislado para que llegue la inspiración?
- ¿Cuándo y cuánto voy a escribir? ¿Por la mañana, por la tarde o por la noche? ¿Una hora, dos, diez minutos? Sea cuánto sea, el hábito diario hará que me concentre cada vez más rápido.
- ¿Sobre qué soporte escribiré? ¿A mano, a máquina, en ordenador, en teléfono móvil? Ante todo, debo sentirme cómodo. La herramienta que elija deberá ser una aliada cuya velocidad esté a la altura de la rapidez de mi pensamiento, para que no se me escapen las ideas.
- ¿Para quién voy a escribir? ¿Cuál será mi público? ¿Adulto, juvenil o infantil? ¿Lo que escribo es adecuado para esas edades? ¿Entendería esto un niño de seis años? ¿Se tragaría esto un adulto?
¿Cómo es mi personaje?
- ¿Mi personaje es humano?
- ¿De qué sexo es o con qué sexo se identifica?
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Cómo es físicamente? ¿Y psicológicamente?
- ¿Cuáles son sus motivaciones?
- ¿Cómo se relaciona con los demás?
- ¿Qué habilidades tiene?
- ¿Qué defectos tiene?
- ¿Cómo es en el amor? ¿Tímido, seductor, frío…
- ¿Es protagonista o secundario?
- ¿Me conviene hacer una ficha de personaje para tener todos sus rasgos y sus características particulares bien presentes?
- ¿El lector conoce los rasgos de mis personajes desde el principio o los estoy describiendo demasiado tarde?
- ¿Este personaje que acabo de crear es necesario? ¿Seguro? ¿Qué relevancia tiene en la trama?
- ¿Tengo bien situados a mis personajes en la trama, es decir, han tenido tiempo para desplazarse de un escenario a otro, y para ejecutar las acciones que les atribuyo? ¿Acaso serían capaces de hacer lo que quiero que hagan?
Sobre la trama
- ¿De qué género será mi novela?
- ¿La dividiré en capítulos, escenas o es un texto continuo? Si lo hago, ¿cuántos capítulos tendrá?
- ¿Qué narrador escogeré? ¿El narrador será interno o externo? ¿Protagonista, omnisciente o testigo?
- ¿En qué tiempo verbal voy a escribir? ¿En presente, pasado o futuro? ¿En primera persona, segunda o tercera? ¿Singular o plural?
- ¿En qué época se desarrolla la novela?
- ¿Me estoy documentando suficiente?
- Si es ciencia ficción o fantasía ¿no debería crear un mundo a su medida con sus normas, sus leyes, sus criaturas y su folklore?
- ¿He situado al lector en la escena y el escenario? ¿El lector sabe dónde está el personaje y lo que está haciendo en ese preciso instante?
- ¿Desvelo uno de los enigmas de la trama en esta escena o lo mantengo en suspense?
- ¿He revisado todos los cabos sueltos? ¿He resuelto todos los conflictos y preguntas que planteé durante la novela? ¿Es necesario hacerlo o prefiero dejarlos sin cierre para que el lector saque sus propias conclusiones?
Diálogos
- ¿En lugar de “dijo” puedo utilizar otro verbo distinto para las acotaciones de mis diálogos y así enriquecer el texto?
- ¿Este diálogo es relevante? ¿Lo mantengo o puedo suprimirlo? Si lo mantengo, ¿puedo reducirlo?
- ¿Son necesarias tantas acotaciones o ralentizan la escena?
- ¿Esta conversación aclara algo sobre los personajes o la trama? ¿Hablan como es debido según la situación, o su carácter? O lo que es lo mismo, ¿mi personaje se expresaría así?
Corrigiendo…
- ¿Esta escena está en el sitio adecuado?
- ¿Estoy repitiendo la misma idea una y otra vez? Si es así, ¿lo hago ex profeso para hacer especial hincapié o por descuido?
- ¿Necesito tantos adjetivos para explicar lo que quiero decir?
- Esta descripción tan larga, ¿ralentiza la agilidad de la escena? ¿Puedo describir esto con menos palabras?
- ¿Debo decir esto o ya se sobreentiende? ¿El lector puede intuirlo por sí mismo?
- ¿Estoy utilizando un lenguaje variado y rico o estoy jugando siempre con las mismas palabras?
- ¿Estoy utilizando un lenguaje demasiado recargado que exige al lector una concentración excesiva? ¿Resulto pedante con tanta floritura?