Publicado en relaciones sociales, Sin categoría

Relaciones sociales: familiares, amigos y amores

¡Hola, queridos amantes de las palabras! Esta semana vamos a dirigir nuestra atención a las incontables relaciones sociales que pueden tener nuestras criaturas literarias. Para empezar, hoy nos centraremos en las relaciones más cercanas, como la familia, los amigos y las parejas. En esos círculos sociales, uno puede ser un sinfín de cosas al mismo tiempo: amante, amigo, colega, tío, sobrino, etc. Y aunque no dejan de ser etiquetas, éstas son necesarias para comprender el papel que nuestro personaje juega dentro del reparto.

Para el que no conozca la finalidad de La muleta del escritor, le diré que se trata de una web destinada a ayudar a todo aquel (escritor o no-escritor) que desee encontrar las palabras, los verbos o los adjetivos adecuados para realizar sus descripciones, todo ello, simplificado mediante esclarecedoras fichas visuales o listas de ideas afines. Recientemente he incorporado una nueva sección (the writer’s crutch) donde versiono las fichas que ya se han publicado en inglés. Dicha sección crecerá semana a semana, también. Si todavía no conoces ninguna de las dos versiones de mi página, te invito a que les eches un vistazo:

Y si ya conoces mi trabajo y quieres estar al día de todas las novedades, dale al botón de seguir de mi blog o bien, puedes encontrarme en estas redes sociales:

¡Nos leemos pronto!

Publicado en Atributos del personaje

Envidia, egoísmo y generosidad del personaje

¡Hola, amantes de las palabras! Esta semana ampliamos la sección Atributos del personaje con tres nuevas fichas centradas en la envidia, el egoísmo y la generosidad, para dar más visibilidad a nuestros personajes más detestables, tacaños o desprendidos.

Para el que no conozca la finalidad de La muleta del escritor, le diré que se trata de una web destinada a ayudar a todo aquel (escritor o no-escritor) que desee encontrar las palabras, los verbos o los adjetivos adecuados para realizar sus descripciones, todo ello, simplificado mediante esclarecedoras fichas visuales o listas de ideas afines.

Si todavía no has visitado mi página, te invito a echar un vistazo:

Y si ya la conoces y quieres estar al día de todas las novedades, puedes seguirme en Pinterest o Instagram @lamuletadelescritor

¡Nos leemos pronto!

Publicado en Herramientas para el escritor

Tipos de sonidos: palabras para describirlos

¡Hola, amantes de las palabras! Esta semana ampliamos la sección Atmósfera del escenario con una nueva ficha dedicada a los sonidos. Como siempre, en la infografía encontraréis distintas listas de vocablos para describir tanto su nombre propio como los adjetivos afines que pueden acompañarlos, todo ello para ayudaros a crear esa atmósfera envolvente llena de ruido, misterio o chirridos insoportables, que hace que el lector de meta en la historia de pleno.

Para el que no conozca la finalidad de La muleta del escritor, le diré que se trata de una web destinada a ayudar a todo aquel (escritor o no-escritor) que desee encontrar las palabras, los verbos o los adjetivos adecuados para realizar sus descripciones, todo ello, simplificado mediante esclarecedoras fichas visuales o listas de ideas afines.

Si todavía no has visitado mi página, te invito a echar un vistazo:

Y si ya la conoces y quieres estar al día de todas las novedades, puedes seguirme en Pinterest o Instagram @lamuletadelescritor

¡Nos leemos pronto!

Publicado en Descripción del personaje, escribir, escritura, Sin categoría

Herramientas para el escritor: lista de verbos para incisos de diálogo

Ya tenéis disponible una nueva ficha en el apartado Herramientas para el escritor:

diálogos

Para el que no conozca la finalidad de La muleta del escritor, diré que se trata de una web destinada a ayudar a todo aquel que desee encontrar las palabras y los adjetivos adecuados para realizar sus descripciones, todo ello, mediante fichas visuales y listas de ideas afines. En esta ocasión, la ficha «Verbos para diálogos» agrupa diversas listas de verbos, frecuentemente asociados a los incisos de diálogo, y catalogadas según su naturaleza, para facilitar su selección.

Si todavía no has visitado mi página te invito a echar un vistazo:

cropped-lamuletadelescritor

¡Nos leemos pronto!

La muleta del escritor

Publicado en Descripción del personaje, escribir, escritura, rasgos característicos, Sin categoría

Sección «Rasgos característicos» del personaje

Ya tenéis disponible una nueva ficha visual en el apartado Rasgos característicos del personaje.

la voz

Para el que no conozca la finalidad de La muleta del escritor, diré que se trata de una web destinada a ayudar a todo aquel que desee encontrar las palabras y los adjetivos adecuados para realizar sus descripciones, todo ello, mediante fichas visuales y listas de ideas afines. En la recién inaugurada sección de Rasgos del personaje, encontrarás todo tipo de voces para tu personaje, organizadas según sus cualidades.

Si todavía no has visitado mi página, te invito a echar un vistazo: lamuletadelescritor.com

O si lo prefieres, puedes acceder a los temas directamente, pulsando sobre estas imágenes.

rasgos faciales  boton rasgos fisicos

rasgos característicos

        BOTON COLORES              meteorología

¡Nos leemos pronto!

La muleta del escritor

 

Publicado en escribir, escritura, kit de supervivencia del escritor, Sin categoría

Kit de supervivencia del escritor. Segunda parte: El entorno y el soporte. 

entorno y soporteEL ENTORNO:

La buena noticia es que no existe una atmósfera única para lograr la conexión con las musas, pues cada escritor elige el lugar que le resulta más confortable para concentrarse, pero, de todos los sitios disponibles, debería decantarse por ese rincón predilecto, ausente de distracciones. Un lugar que pueda frecuentar a menudo, en el que se aísle por completo.

Como animales de costumbres que somos, es conveniente elegir la misma franja horaria, para que el cuerpo se haga al hábito y la creatividad se active, llegado el momento. En poco tiempo, al igual que sonido del primer rugido de tripas a la hora de comer o el primer bostezo cuando es hora de acostarse, nuestra cabeza asociará la hora con la faena de escribir y se pondrá a trabajar cada vez con más rapidez y eficacia.

Tan primordial como el lugar, lo es el sonido envolvente. Si tu rincón de escritura está en un lugar concurrido o ruidoso, como tu cafetería preferida o un bullicioso parque al aire libre, ponte los auriculares, insonorízate con un poco de música y empieza a escribir al ritmo de esa vocecilla que te dicta el texto. Personalmente te recomiendo música melódica. Yo siento predilección por las bandas sonoras. Aunque la música clásica también es muy recomendable. Elijas el estilo que elijas, lo más aconsejable es que se trate de música sin letra, (o por lo menos, sin letra comprensible o traducible) para que los estribillos no te distraigan con su canto de sirena.

EL SOPORTE:

Utiliza un soporte con el que te identifiques:

Como ya sabemos, los soportes y los materiales para escribir son ilimitados. ¿Cuál es el mejor o el más conveniente? Eso depende de tu comodidad.

Las opciones son muchas y cada una de ellas tiene sus ventajas:

Para el escritor impetuoso y prolífico, el ordenador es la herramienta más recomendable. El procesador de textos te permite rectificar frases y párrafos sin tener que reescribirlos, ventaja muy conveniente cuando lo que sale de tu cabeza son ideas a lo loco que posteriormente necesitan una reestructuración.

Si, por el contrario, tu inspiración es más reflexiva y se manifiesta a cuenta gotas, puedes decantarte por la escritura manuscrita, ya sea con la romántica estilográfica, el fluido bolígrafo de gel o el humilde, pero siempre estimado, lapicero.

Bajo ningún concepto, intentes adaptarte al archiconocido arquetipo de escritor (máquina de escribir mecánica o… ¡plumilla con tintero!) si eso te impide crear con soltura. El escritor se hace a sí mismo, lo que escribe le define, lo que le inspira, también, incluso dónde y cómo lo escribe, y forzarte a seguir un patrón, si no te facilita la tarea, solo te encorsetará y bloqueará.

Por eso, si para ti es más cómodo escribir en tu teléfono móvil o sobre papel reutilizado, cuadriculado o de color butano, sobre servilletas de bar, pósits, libretas pautadas o viejas agendas que jamás utilizaste, hazlo. Mezcla sistemas y métodos, empieza con uno y ultima con otro. Investiga, en beneficio de tu comodidad, hasta que des con la combinación perfecta. Crea el hábito y, en menos que canta un gallo, la escritura fluirá por si sola.

Ana García Cruz

La muleta del escritor

Publicado en escribir, escritura, kit de supervivencia del escritor, Sin categoría

Kit de supervivencia del escritor. Primera parte: el bloc de notas

bloc de notasEl bloc de notas es uno de los básicos más indispensables de nuestro kit de supervivencia. Al fin y al cabo, nunca se sabe dónde nos puede asaltar una idea brillante y, confiar en nuestra memoria, ya de por sí saturada de obligaciones diarias y constantes estímulos exteriores, puede ser un tremendo error. ¡Qué mejor solución para aliviar nuestro empachado cerebro, que escribiendo al momento todo lo que se nos ocurra, para poder consultarlo cuando queramos!

A continuación detallo mis particulares recomendaciones para que ese bloc de notas sea de lo más efectivo y funcional.

El mejor bloc de notas es el más «normalucho».

¿Por qué? Porque anotaremos de todo y en un cuaderno excesivamente caro y delicado, siempre mediremos lo que escribimos, incluso nos forzaremos a hacer buena letra, para que sea hermoso en su conjunto. Aunque para los románticos amantes del material de oficina (entre los cuales me incluyo), es difícil resistirse a los encantos de una libretita mona, y caer en la tentación de comprarla con grandes expectativas, serán esas mismas expectativas, las que nos impidan utilizarla a la ligera y estropearla con: tachones, letras alocadas, anotaciones en los márgenes y flechas que enlazan unas ideas con otras. En definitiva, una libreta bonita requiere un texto sublime y primoroso, y eso supone un inconveniente cuando lo que buscamos es un contenedor de ideas desordenadas, gran parte de las cuales serán modificadas o descartadas.

Escoge un cuaderno pequeño, que quepa en un bolsillo.

A poder ser con un bolígrafo ensartado en la espiral, para ponerte a escribir de inmediato. En incontables ocasiones, cuando la mente está distraída en otros quehaceres, una idea atascada, se resuelve mágicamente, de modo que, si llevas tu cuaderno siempre contigo, a las pocas semanas, tendrás el gratificante resultado de una libreta descuajeringada, castigada por el uso y por los vapuleos de tanto viaje dentro del bolso, el bolsillo o incluso ¡el delantal!, pero, al igual que la libretita de notas del mismísimo Indiana Jones, será una joyita maltrecha llena de potencial.

Bloc de notas convencional versus App de notas:

En esta era tecnológica, donde los Smartphone nos acompañan día y noche, tenemos a nuestra disposición infinidad de aplicaciones para tomar notas, hacer listas, etc, etc. Según mi modesta opinión, su uso implica ignorar muchas distracciones que pueden hacernos perder el hilo. Me explico: te viene una fabulosa idea de repente y quieres anotarla antes de que eche a volar, buscas el móvil, lo desbloqueas con el pin o con el patrón (cuando no ambos), ignoras todos los wasaps, los emails, las notificaciones y las redes sociales, buscas la app de notas y, ¡por fin! empiezas a teclear. En comparación, el bloc de papel es más efectivo, pues solo requiere alcanzar el bolígrafo y escribir. Es más, incluso nuestra caligrafía y la ubicación de la nota en una zona determinada de la página, nos servirán de evocador recordatorio cuando releamos lo escrito. Una peculiaridad que se pierde al usar las aplicaciones, donde la tipografía es siempre la misma y, a veces, es complicado ubicar lo escrito en una zona concreta. ¿Un incentivo para tomar notas al estilo vintage? Hay un estudio que demuestra que escribir a mano beneficia el desarrollo de nuestro cerebro, nos obliga a concentrarnos más e implica más actividad motora.

Deja tu corrector de estilo en modo reposo.

Lo importante es escribir las palabras tal como surgen, sin atender a la gramática, a la repetición de palabras o la pobreza literaria de lo que has escrito, ya habrá tiempo para pulir y reorganizar esa idea, en este paso, solo se trata de evitar que se escape de nuestra cabeza.

A continuación, algunas ideas que podemos anotar en nuestro bloc:

Por supuesto, toda idea será bienvenida. Pero, entre las muchas que pueden colmar nuestra libretita de consulta, os enumero un breve listado de ejemplo de todo lo que podemos capturar:

  • ideas sobre tramas argumentales,
  • cabos sueltos que no debemos olvidar,
  • títulos de libros de referencia o documentación,
  • frases brillantes que se nos ocurren de repente,
  • palabras útiles,
  • descripciones súbitas,
  • cosas a suprimir en el texto,
  • correcciones,
  • webs de interés,
  • fragmentos de texto,
  • dudas,
  • ¡y todo lo relativo a nuestro proyecto literario!

Y, por último: ¡No ignores tus notas!

Parece obvio pero, de poco nos servirá reunir tanto trabajo en un cuaderno, si luego lo aparcamos. Personalmente yo releo lo anotado, y lo subrayo con colores diferentes según su naturaleza (trama, documentación, correcciones…) y luego, lo reubico en otros soportes de organización, o bien, lo llevo a cabo de inmediato, según vea. En definitiva, la única finalidad de nuestro bloc es su utilidad, por eso, conviene consultarlo a menudo para rescatar lo que hemos atesorado en él, incluso, durante años.

Hasta aquí, el primer apartado del kit de supervivencia del escritor.

¡Nos leemos!

Ana García Cruz (La muleta del escritor)

Publicado en Descripción del personaje, escribir, escritura, Sin categoría

10 razones para leer (que todo escritor novel debería tener en cuenta)

10 razones para leer

Para el que no conozca la finalidad de La muleta del escritor, diré que se trata de una web destinada a ayudar a todo aquel que desee encontrar las palabras y los adjetivos adecuados para realizar sus descripciones, todo ello, mediante fichas visuales y listas de ideas afines. Incluyendo consejos y algunos libros recomendados.

Si todavía no has visitado mi página te invito a echar un vistazo: cropped-lamuletadelescritor

Publicado en Descripción del personaje, escribir, escritura, Sin categoría

La muleta del escritor

cabecera

Siempre recuerdo con emoción el día que aprendí a leer. Aunque ya me apasionaba dibujar, en aquel instante descubrí que las palabras también eran mágicamente evocadoras y, en cuanto pude, empecé a escribir mis primeras historias. Mientras buscaba esa fórmula magistral que plasmase sobre el papel todo lo que mi mente proyectaba, y construyera las escenas tal y como yo las imaginaba, realicé infinidad de listas con adjetivos, palabras afines, frases hechas por temáticas, y expresiones coloquiales. Aunque el tiempo me enseñó que no existe un sistema infalible, pues es el propio escritor el que debe decidir con qué voz quiere expresarse, todo ese trabajo acumulado y mi fascinación por las palabras, me inspiraron a crear La muleta del escritor, una web de fichas visuales y listas ilustrativas que podrían ser de gran apoyo para escritores noveles y para todo aquel que se apasione con las palabras. Una página web en continuo crecimiento que ya tenéis a vuestra disposición: 

lamuletadelescritor.com